Llamamos muñecas mixtas a las que están compuestas de diferentes materiales, normalmente una parte de tela y otra parte en arcilla, o cerámica, o cualquier tipo de masa para modelar. Puedes encontrar en internet este tipo de muñecas con el nombre de «muñecas de tocador» o «muñecas de autor»
Ya habíamos mencionado este tipo de muñecas cuando hablábamos de la clasificación de las muñecas artesanales, pero ahora vamos a tratar de entender cómo se hacen las muñecas mixtas.
Para empezar una muñeca, como siempre os digo, tenemos que tener la imagen. Lo que queremos obtener. Inspirarse en internet no es difícil, menos si buscas en sitios como Pinterest donde puedes seguir los enlaces y aprender muchas cosas nuevas. Busca una imagen con la que estés familiarizada, una niña, o una chica, que es lo que más practicado tenemos, y cuando sepas manejar bien l técnica , lánzate con otro tipo de personajes, mas complejos y más visuales.
Inspiración para muñecas de técnica mixta en Internet:
PINTEREST: siempre es un sitio clave para encontrar inspiración; en búsquedas como «muñeca de tocador» o «muñeca de autor» encuentras bonitas fotografías como estas:
Puedes encontrar muchas cosas preciosas viendo las muñecas de esta chica, que hace maravillas en muñecas hechas con técnica mixta:

Y como no, mi artista tan querida Elena Evchenko de la que tengo un post enterito, porque me encantan sus muñecas mixtas:

Materiales necesarios para una muñeca mixta
alambre, papel aluminio, tela de algodón, lana natural o relleno acrílico, pegamento, encaje y tu masa de modelado favorita. La idea es de la cabeza y pecho, así como brazos y parte de abajo de las piernas, sea de arcilla y el resto del cuerpo, de algodón relleno, como hacemos habitualmente con las muñecas de tela convencionales.
Pues eso…. ahora ¡Manos a la obra!
Preparamos nuestra plantilla para el cuerpo:



Recuerda la importancia que tienen las proporciones y la simetría dependiendo de la edad de la figura que vas a representar. Lee estos artículos sobre proporciones en el cuerpo y el rostro humano según la edad:
https://lamonalista.com/proporciones-del-cuerpo-humano/
Preparamos los espacios en blanco, es decir, el interior de la muñeca, puedes hacerla con estructura de alambre o con el cuerpo ponderado, para estar sentada

Hacemos el interior de la cabeza y la preparamos para modelar.





Y el cuerpo, de algodón.
Con un patrón básico se hace un «mono» que se ajuste completamente a las formas de la figura de tu muñeca, y se rellena con tu relleno habitual, o bien, se «enfieltra» con lana natural la figura de tu muñeca



Pinta tu muñeca, con acuarela o pintura acrílica y tu mejor pulso

Consigue tener tu muñeca mixta en los dos formatos, como una figura estática, o como una muñeca de tocador, con las piernas colgantes. Escoge tu modelo y disfruta haciendo bonitos vestidos y zapatos para tu muñeca de técnica mixta.
